El término gulìa en el dialecto del sur adquiere el significado de deseo / deseo. Es precisamente el deseo de un grupo de jóvenes de remodelar los espacios urbanos., a partir de su cuidado y mantenimiento, hasta la organización de intervenciones artísticas y la difusión del arte callejero. Gulìa Urbana, De hecho, nace como un proyecto artístico que tiene como objetivo desarrollar y potenciar el tejido urbano y social a través del Street Art, un movimiento cultural que ha sabido interpretar los sentimientos mejor que otros, la dinámica, el deseo de remodelar las áreas urbanas y regenerar sus tejidos sociales. Desde el 2012 hemos mostrado cómo este movimiento cultural, a través de murales, instalaciones de arte, actividades de jardinería de guerrilla, talleres creativos con jóvenes locales y locales, puede mejorar eficazmente el tejido urbano y social y con ello ofrecer nuevos elementos de reflexión a la población que vive y acoge el proyecto en cuestión. Un contexto de diseño bien definido que permite un diálogo con el artista., que en su libertad de expresión se abre al intercambio de ideas y temas, hecho a través de sus técnicas personales.
De la idea de una joven asociación calabresa, a.p.s. Rublanum, Nace Gulìa Urbana.
Gulìa Urbana es un proyecto que nace con el deseo de crear áreas urbanas abandonadas o infravaloradas a través del arte., refiriéndose sobre todo al mundo de la escritura y el arte callejero. La valiosa contribución que el proyecto Gulìa Urbana ofrece al territorio de Calabria y no solo por ahora 9 años, despertó el interés de la población y atrajo la atención de los medios, periódicos y expertos del sector pero sobre todo ha asegurado que muchos jóvenes de la zona se han acercado a esta realidad. El éxito, capacitación, El interés y el amor por la ciudadanía en ediciones pasadas nos ha impulsado a crear esta idea territorial de desarrollo que ha sido adoptada por muchas realidades sociales..
Hoy dia, después de haber trabajado entre los municipios de Rogliano(Cs), Miembros de la familia(Cs), Mangone(Cs), Cellara(Cs), Pedivigliano(Cs), Scigliano(Cs), Rosa(Cs), Nocera Terinese(Cz), Lamezia Terme(Cz), Santa Sofía de Epiro(Cs), Bianchi(Cs), Belsito(Cs), San Giorgio Albanese(Cs), Paterno Calabro(cs), San Donato di Ninea y Diamante(Cs), el proyecto se ha convertido en un punto de referencia para el arte urbano de Calabria. Pero nuestra actitud urbana también se expresó fuera de la región.: una latina, donde colaboramos con la Municipalidad de Latina curando un trabajo dedicado a Falcone y Borsellino, con el Donna Lilith Anti-Violence Center con el que hemos iniciado un camino educativo para combatir la violencia de género a través del Street Art, con el consejo estudiantil de la provincia de Latina con quien comisariamos un taller de arte urbano junto a las chicas y chicos del Liceo Artistico Michelangelo Buonarroti; en Taranto de donde 2020 nos ocupamos y organizamos el proyecto T.R.U.St en colaboración con el Ayuntamiento de Taranto.
A lo largo de los años ha habido numerosos artistas, de fama nacional e internacional, que organizamos en nuestro festival: Vesod, Alice Pasquini, Jori, Belin, 3ttman, Taxis Dimitris, Helen Bur, Kraser, Slim Safont, Sres. Gota, Lidia Cao, Marta Lapeña, Elisa Capdevila, Abogadorep, Luca Ledda, Uno, Tony Gallo, Ivan Tresoldi, Checko's, PSICÓPATA, Carlitops, Cheone, Martina Merlini, Estereal, Nico Skolp, Massimo Sirelli, Claudio Chiaravalloti, Emeid, Bro Crew, Zoto, Otaf, Onírico, Kariokasi, Puñetazo311, Zeta, Stc ecc.
Desde el 2016 el proyecto Gulìa Urbana se convierte en el primer proyecto de arte urbano itinerante.
El proyecto Gulìa Urbana es un medio a través del cual es posible dar una imagen diferente y creativa del territorio. De hecho, el aspecto comunicativo es de fundamental importancia en nuestra organización y te hace imaginar, Foto, Se lanzan videos del lugar que nos acoge para atraer la atención de posibles turistas.